Seguridad Privada

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD VIGILANCIA, SEGURIDAD PRIVADA Y PROTECCION DE EXPLOSIVOS (SEAD0212)

El Certificado de Profesionalidad SEAD0212: Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Explosivos es una acreditación oficial en España que certifica la capacitación para trabajar en el ámbito de la seguridad privada, específicamente en labores de vigilancia, protección de bienes y personas, y gestión de explosivos.

Este certificado está regulado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y forma parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

1 ¿A quién va dirigido?

Está diseñado para personas interesadas en trabajar como vigilantes de seguridad privada , así como en tareas relacionadas con la protección de explosivos, siempre cumpliendo con los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Quienes obtienen este certificado están capacitados para:

Vigilancia y protección: Controlar instalaciones, bienes y personas para prevenir riesgos y garantizar la seguridad.

Respuesta ante emergencias: Actuar en situaciones de emergencia, como incendios o evacuaciones, de acuerdo con los protocolos de seguridad.

Protección de explosivos: Custodiar y gestionar el transporte y almacenamiento de explosivos y materiales peligrosos.

Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado: Apoyar sus actuaciones en el marco de la seguridad pública.  

2 Requisitos de acceso:

Para cursar el certificado, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

Ser mayor de 18 años
Tener una formación mínima de nivel 2, lo que implica:
Carecer de antecedentes penales relacionados con delitos dolosos (para cumplir con la normativa del sector).

3.Contenidos del certificado:

El curso incluye un conjunto de módulos formativos y un módulo de prácticas profesionales no laborales:

MF0080_2: Vigilancia y protección en seguridad privada.

Aspectos legales, técnicas de vigilancia, control de accesos, sistemas de comunicación, etc.

MF0081_2: Protección de personas

Técnicas de autoprotección, vigilancia en el entorno y escolta de personas.

MF0082_2: Vigilancia, transporte y custodia de explosivos

Normativa y técnicas específicas sobre explosivos y materiales peligrosos.

MP0416: Módulo de prácticas profesionales no laborales

Prácticas supervisadas en empresas de seguridad autorizadas.

4. Certificación y homologación:

Al finalizar, los participantes obtienen un título oficial reconocido a nivel nacional, que es necesario para:

Solicitar la habilitación como vigilante de seguridad privada o en la protección de explosivos, otorgada por el Ministerio del Interior.

Trabajar legalmente en el sector de seguridad privada en España.

Te permite trabajar en el resto de la Unión Europea, una vez superados los exámenes o pruebas en el país de destino (donde se requiera). 

5. Salidas profesionales:

El certificado permite desempeñar roles como:

Vigilante de seguridad privada.

Vigilante de explosivos.

6. Recomendaciones:

Para elegir tu curso de vigilante de seguridad debes de tener en cuenta que: 

No es posible trabajar de vigilante de seguridad sin la debida habilitación.

La vigilancia y seguridad es una profesión regulada en España y requiere de capacitación suficiente.

Puedes encontrar cursos que te preparan para ser vigilante de seguridad pero debes de tener en cuenta que el centro esté homologado adecuadamente y utilice profesores debidamente acreditados.

Te recomendamos elegir un centro de formación de confianza con reseñas útiles y adecuadas a la realidad. 

Te recomendamos elegir un centro de formación de confianza con reseñas útiles y adecuadas a la realidad. 

EXPLOSIVOS-SEAD0212

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas (SEAD0112)

El Certificado de Profesionalidad en Vigilancia, Seguridad Privada y Protección de Personas (SEAD0112) es una titulación oficial en España que acredita las competencias profesionales necesarias para desempeñar funciones de vigilancia y seguridad privada, así como de protección de personas en diferentes entornos. 

Este certificado está regulado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y forma parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

¿A quién está dirigido?

Está orientado a personas que desean trabajar en el ámbito de la seguridad privada, como vigilantes de seguridad y escoltas, proporcionando las habilidades y conocimientos requeridos para cumplir con la normativa vigente y obtener la habilitación correspondiente del Ministerio del Interior.

Competencias adquiridas::

Al obtener este certificado, los profesionales estarán capacitados para:

Vigilancia y protección de bienes, personas e instalaciones: Prevenir riesgos, evitar actos delictivos y garantizar la seguridad en espacios públicos y privados.

Control de accesos y patrullaje: Gestionar el acceso a instalaciones, realizar inspecciones y patrullas preventivas.

Protección de personas: Desarrollar funciones de escolta privada, implementando medidas de autoprotección y vigilancia personal.
Intervenciones ante emergencias:

Actuar eficazmente en situaciones de riesgo, evacuaciones o primeros auxilios.

Colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:

Apoyar en situaciones legales y de seguridad pública bajo el marco normativo.

Requisitos de acceso:

Para cursar este certificado, es necesario cumplir con algunos requisitos básicos:

Edad: Ser mayor de 18 años.

Formación: Tener un nivel formativo de nivel 2, que implica:

Título de ESO o equivalente.

Prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o superior, o equivalente.

Carecer de antecedentes penales relacionados con delitos dolosos (para cumplir con la normativa del sector).

Estructura del certificado:

El certificado se compone de módulos formativos y un módulo de prácticas profesionales no laborales:

MF0080_2: Vigilancia y protección en seguridad privada.

Normativa de seguridad privada, técnicas de vigilancia, control de accesos, y uso de sistemas de comunicación y tecnologías aplicadas.

MP0413: Módulo de prácticas profesionales no laborales

Prácticas supervisadas en empresas de seguridad acreditadas, para aplicar los conocimientos adquiridos en un entorno real.

4. Certificación y homologación:

Al finalizar, los participantes obtienen un título oficial reconocido a nivel nacional, que es necesario para:

Solicitar la habilitación como vigilante de seguridad privada o en la protección de explosivos, otorgada por el Ministerio del Interior.

Trabajar legalmente en el sector de seguridad privada en España.

Te permite trabajar en el resto de la Unión Europea, una vez superados los exámenes o pruebas en el país de destino (donde se requiera). 

5. Salidas profesionales:

El certificado permite desempeñar roles como:

Vigilante de seguridad privada.

Escolta privado

6. Recomendaciones

Para elegir tu curso de vigilante de seguridad debes de tener en cuenta que: 

No es posible trabajar de vigilante de seguridad o escolta privado sin la debida habilitación.

La vigilancia y seguridad es una profesión regulada en España y requiere de capacitación suficiente.

Puedes encontrar cursos que te preparan para ser vigilante de seguridad pero debes de tener en cuenta que el centro esté homologado adecuadamente y utilice profesores debidamente acreditados.

Te recomendamos elegir un centro de formación de confianza con reseñas útiles y adecuadas a la realidad.

 VigilanciaPrivada-SEAD0112

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD (180 HORAS)

El curso de vigilante de seguridad de 180 horas es una formación reglada en España que prepara a los alumnos para desempeñar funciones como vigilante de seguridad privada. 

Es un requisito fundamental para obtener la habilitación oficial expedida por el Ministerio del Interior y trabajar legalmente en el sector de la seguridad privada. Requiere de un examen que incluyen pruebas físicas y  prueba teórica realizadas por el Cuerpo Nacional de Policía en las diferentes convocatorias.  

¿Qué es el curso de vigilante de seguridad y por qué es obligatorio?

El curso es obligatorio para cumplir con lo establecido en la Ley 5/2014, de Seguridad Privada, y su reglamento. Está diseñado para dotar al futuro vigilante de los conocimientos teóricos, prácticos y legales necesarios para desempeñar su labor con profesionalidad y ajustarse a la normativa vigente.

Objetivos del curso:

Formar al alumno en los aspectos legales, operativos y técnicos de la seguridad privada.

Capacitarlo para prevenir riesgos, proteger bienes y personas, y garantizar el orden en entornos públicos y privados.

Prepararlo para superar las pruebas oficiales convocadas por la Policía Nacional para obtener la habilitación de vigilante de seguridad.

Duración y estructura:

El curso tiene una duración total de 180 horas, divididas en:

Módulo jurídico (60 horas):

Ley de Seguridad Privada y su reglamento.
Derecho penal básico (delitos, faltas y procedimientos).

Derechos fundamentales y límites del vigilante de seguridad.

Normativa en protección de datos y uso de videocámaras.

Módulo técnico (90 horas):

Procedimientos operativos en seguridad.
Vigilancia en eventos, transporte de valores y patrullaje.

Control de accesos, inspección de personas y objetos.

Sistemas de alarmas y uso de tecnologías de seguridad.

Módulo práctico (30 horas):

Defensa personal y uso de equipos de autoprotección.

Simulacros de situaciones de riesgo y emergencias.

Primeros auxilios.

Técnicas de comunicación y resolución de conflictos.

Requisitos para acceder al curso:

Edad mínima: Tener al menos 18 años.

Nacionalidad: Ser español o ciudadano de un país de la Unión Europea con residencia legal en España.

Titulación académica: Contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.

Ausencia de antecedentes penales: No haber sido condenado por delitos dolosos.

Condiciones físicas y psíquicas: Estar en buen estado de salud y superar los exámenes médicos y psicológicos correspondientes.

Certificación obtenida:

Al finalizar el curso, el alumno obtiene un certificado acreditativo emitido por el centro de formación autorizado.

Este certificado es indispensable para inscribirse y participar en las pruebas oficiales de habilitación organizadas por la Policía Nacional.

Habilitación profesional:

Superadas las pruebas oficiales, el alumno puede solicitar su habilitación como vigilante de seguridad, lo que le permite trabajar legalmente en empresas del sector de la seguridad privada en toda España

Es una alternativa que parece inicialmente más económica al certificado de profesionalidad pero se debe de tener siempre en cuenta que se requiere de realizar y aprobar las pruebas en su convocatoria para obtener la habilitación lo que requiere de preparación adicional y requiere tiempo hasta la convocatoria de pruebas.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Tecnología e Informática

Hacker Pack CertJoin

GM Formación y Certjoin te ofrecen un programa completo con 3 certificaciones líderes en ciberseguridad:

• Cybersecurity Certified Expert:
Certificación integral que valida conocimientos avanzados en ciberseguridad defensiva y ofensiva, ideal para perfiles técnicos completos.

• EHCA (Ethical Hacking Certified Associate):
Acredita habilidades prácticas en hacking ético, como escaneo, explotación y post-explotación de sistemas.

• CFCA (Cyber Forensics Certified Associate):
Certificación enfocada en el análisis forense digital, recuperación

Si estás buscando mejorar tus habilidades en ciberseguridad o prepararte para una carrera en ese campo.

1- Aprendizaje práctico:

• Ofrece laboratorios interactivos y simulaciones reales donde puedes practicar técnicas de hacking ético.
• Te permite experimentar sin miedo a dañar sistemas reales, en un entorno seguro y controlado.

2- Enfoque en habilidades reales:

• Está orientado a lo que buscan las empresas en el mundo real: explotación de vulnerabilidades, reconocimiento, post-explotación, etc.
• Te ayuda a pensar como un atacante para poder defenderte mejor.

3- Contenido actualizado:

• Los retos se mantienen al día con las últimas herramientas, técnicas y vulnerabilidades del mundo real.
• Ideal si no quieres quedarte desactualizado con lo que está pasando en ciberseguridad.

4- Certificación y validación:

• Al finalizar, obtienes un certificado reconocible, útil para tu CV o LinkedIn.
• Algunas empresas ya reconocen CertJoin como una buena plataforma para evaluar skills técnicos.

5- Comunidad y networking:

• Acceso a una comunidad de personas con los mismos intereses (foros, Discord, etc.).
• Puedes compartir avances, dudas, o incluso hacer equipo en retos colaborativos.

6- Buena base para otras certificaciones:

• Es una excelente preparación para certs más avanzadas como OSCP, CEH, PNPT, eJPT, etc.
• Te da confianza y base práctica para enfrentarte a exámenes con laboratorios difíciles.

7- Coste accesible:

• Comparado con otras plataformas (como Hack The Box o TryHackMe), tiene el mejor balance entre precio y contenido.

Elige tu modalidad de aprendizaje:
1- PACK HACKER TUTORIZADO

• Incluye: Tutor personalizado, clases en directo y simulación de examen.

2- PACK HACKER SIN TUTORIZACIÓN

• Acceso directo a la plataforma Certjoin (incluye costes administrativos).

Duración estimada:
4 meses (hasta 12 meses para completar)

¡Oferta especial para alumnos GM!
Trae a 5 amigos
y obtén un 50% de descuento en tu inscripción.

Calendario destacado:

Clases en directo/presenciales:

9 y 23 de mayo.
6 y 20 de junio.

Simulación de exámenes: Último viernes de cada mes.

Exámenes oficiales:

Desde casa (navegador seguro).
O en el centro de formación.

¡Impulsa tu carrera en ciberseguridad ahora!

Certificado CertJoin: Experto en Ciberseguridad

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Asociado Certificado en:
Ciberseguridad Forense (CFCA)

En la era digital actual, donde la información fluye a través de fronteras invisibles y los datos se han convertido en activos críticos, la necesidad de profesionales capacitados en informática forense es más crucial que nunca.

La certificación Cyber Forensics Certified Associate (CFCA) ha sido meticulosamente diseñada para responder a esta creciente demanda, ofreciendo una formación completa y práctica en los ámbitos de la ciberseguridad y la informática forense digital.

Esta certificación no solo es una puerta de entrada al apasionante mundo de la informática forense, sino también un paso significativo en tu carrera profesional. A través de la CFCA, profundizarás en el estudio de técnicas avanzadas para identificar, preservar, analizar y presentar datos digitales dentro de un marco legal y ético. El programa está estructurado para brindarte tanto habilidades prácticas como teóricas, preparándote para enfrentar los desafíos reales de la seguridad digital.

Detalles del examen:

Sumérjase en el crítico mundo del análisis forense digital con la certificación de Asociado Certificado en Análisis Forense Cibernético (CFCA), un programa diseñado para personas que desean dominar el arte de identificar, preservar, analizar y presentar pruebas digitales de forma legal y ética. Esta certificación está diseñada para dotarle de las habilidades necesarias para navegar por el complejo panorama digital y hacer frente a los retos de la ciberseguridad con eficacia.

Nombre del examen: Cyber Forensics Certified Associate (CFCA)
Formato del examen: Preguntas tipo test.
Entrega del examen: Basado en la web (navegador único), a libro cerrado, sin asistencia externa, cronometrado
Duración del examen: Una vez comenzado el examen, los estudiantes disponen de 60 minutos para completarlo
Número de preguntas: 40
Aprobado: 65%
Idiomas disponibles: Inglés/Español

Modalidad:

Online
Presencial

Certificado CertJoin: Experto en Ciberseguridad

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Asociado Certificado en:
Hacking Ético (EHCA)
Experto en Ciberseguridad

Certificado en Hacking Ético: El desarrollo acelerado de los sectores de la informática y las telecomunicaciones ha afectado significativamente a la gestión de la información en todas las actividades humanas. El hacking está íntimamente ligado al nacimiento de Internet y a las oportunidades económicas, técnicas y sociales que supuso desde sus inicios en los años 60 y 70. Desde su origen militar hasta su proliferación masiva desde el año 2000 y su implantación global en la actualidad en multitud de dispositivos electrónicos, Internet ha servido de vehículo de popularización, difusión e intercambio para este movimiento. Por esta razón, los hackers éticos son esenciales para conseguir que la información de la organización esté lo más protegida posible.

¿A quien va dirigida esta Certificación?

Este curso de certificación está orientado a profesionales de TI que quieran aprender a realizar Hacking Ético y pruebas de intrusión de forma profesional en infraestructuras informáticas.

Descripción:

Nombre del examen: Certificado en hacking ético
Formato del examen: Preguntas tipo test
Entrega del examen: Basado en la web (navegador único), a libro cerrado, sin asistencia externa, cronometrado
Duración del examen: Una vez comenzado el examen, los estudiantes disponen de 60 minutos para completarlo
Número de preguntas: 40
Aprobado: 70%
Idiomas disponibles: Inglés/Español

Modalidad:

Online
Presencial

Certificado CertJoin: Experto en Ciberseguridad

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Certificado CertJoin:
Experto en Ciberseguridad

La certificación de Experto Certificado en Ciberseguridad (CSCE) no solo valida tus conocimientos básicos de ciberseguridad, sino que también te garantiza la capacidad de explicar y aplicar con seguridad conceptos clave tanto en ciberseguridad como en seguridad informática. 

Al obtener esta certificación, demuestras una comprensión integral de los principios esenciales de ciberseguridad, como la identificación de amenazas, la gestión de riesgos y la protección de datos. 

Además, te posiciona como un experto de confianza en la implementación de las mejores prácticas para la protección de sistemas y redes, convirtiéndote en un activo invaluable para cualquier organización en el panorama digital actual. 
Tanto si buscas una carrera en ciberseguridad como si buscas mejorar tus habilidades informáticas, la certificación CSCE te capacita para afrontar los desafíos en constante evolución del campo de la ciberseguridad con autoridad y experiencia.

¿Para quién va dirigida esta certificación?

Experto Certificado en Ciberseguridad (CSCE) está para administradores de red, desarrolladores de aplicaciones, auditores, gerentes de calidad y cualquier persona con responsabilidades en materia de información o ciberseguridad.

Este certificado es relevante para cualquier persona que requiera comprender los fundamentos de la ciberseguridad, incluidas las amenazas, los controles de mitigación y las responsabilidades organizacionales.

Modalidad:

Online
Presencial

Certificado CertJoin: Experto en Ciberseguridad

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Certificado CertJoin (DMCE):
Experto Certificado en Marketing Digital

Ofrecemos una explicación detallada de los temas más relevantes del marketing digital, así como de los diferenciadores del marketing tradicional. 

Se abordan puntos clave que todo experto debe conocer, como remarketing, SEO, CPC y CPM. También proporcionamos herramientas esenciales para la gestión de plataformas digitales con mayor afluencia de usuarios. 
Obtendrás una visión más amplia de las oportunidades del mercado digital. 

La certificación amplía y consolida tus conocimientos en marketing digital.

¿Para quién va dirigida esta certificación?

La Certificación en Marketing Digital está dirigida a gerentes, funcionarios y personal comprometidos a mejorar la información de sus organizaciones.

Modalidad:

Online
Presencial

Certificado CertJoin: Experto en Ciberseguridad

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Formación para Empresas

Formación personalizada y adaptada

Descripción:

Programas a medida: Diseñar cursos específicos basados en las necesidades de la empresa y su sector.

Flexibilidad horaria: Ajustamos los horarios y formatos (presencial, online o híbrido) para que los empleados puedan asistir sin afectar la operatividad de la empresa.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Formación técnica y profesional

Descripción:

Capacitación en habilidades técnicas: Cursos en áreas como marketing digital, desarrollo de software, análisis de datos, logística. informática, ciberseguridad o idiomas.

Cumplimiento normativo: Formación en normativa legal y regulaciones locales, como prevención de riesgos laborales, protección de datos (GDPR) o gestión medioambiental.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Desarrollo de habilidades blandas
(soft skills)

Descripción:

Liderazgo y gestión de equipos: Programas para mejorar la toma de decisiones, liderazgo y comunicación.

Gestión del tiempo y productividad: Técnicas para optimizar recursos y procesos.
Resolución de conflictos y negociación: Estrategias para fomentar relaciones laborales saludables.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Innovación y transformación digital

Descripción:

Digitalización de procesos: Cursos sobre herramientas y tecnologías emergentes, como CRM, ERP, inteligencia artificial o blockchain.

Estrategias de innovación: Formación para fomentar la creatividad, innovación y la implementación de nuevas metodologías, como el design thinking o agile.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Formación subvencionada y bonificaciones

Descripción:

Gestión de bonificaciones FUNDAE: Asesoramiento y ejecución de los trámites para aprovechar los créditos formativos disponibles para las empresas.

Acceso a ayudas y subvenciones: Información y gestión de subvenciones públicas o privadas para formación empresarial.

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Networking y colaboración empresarial

Descripción:

Eventos y talleres interempresariales: Creación de espacios para que empresas de Alicante puedan intercambiar ideas, experiencias y generar alianzas.

Colaboración con instituciones locales: Acceso a acuerdos con universidades, cámaras de comercio y asociaciones empresariales.

Networking y colaboración empresarial

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Evaluación y seguimiento

Descripción:

Medición de resultados: Análisis del impacto de la formación en la productividad y satisfacción de los empleados.

Planes de mejora continua: Propuestas de formación adicional basada en la evolución de la empresa y las tendencias del mercado.

Evaluación y seguimiento

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Espacios y recursos especializados

Descripción:

Instalaciones modernas: Aulas equipadas con tecnología avanzada para formaciones prácticas.

Biblioteca y materiales de apoyo: Recursos educativos físicos y digitales para complementar el aprendizaje.

Estos puntos no solo mejoran la competitividad empresarial, sino que también refuerzan la retención del talento, aumentan la motivación de los empleados y preparan a las empresas para afrontar los retos del mercado actual.

Espacios y recursos especializados

Para cualquier duda o consulta

Inscríbete en este curso

Volver al inicio

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies